LA PREVALENCIA DE BOCA SECA
En el año 2007 la Sociedad Española de Medicina Oral postuló que uno de cada cuatro adultos padece del síndrome de boca seca o xerostomía afectando a 1 de cada 4 personas.
Su prevalencia aumenta a partir de los cincuenta años. Sin embargo, la xerostomía no es exclusiva de la tercera edad: en estudios realizados en el norte de Europa, se encontró que entre el 20 y el 30% de las personas de veinte años la padecen.
La xerostomía es más frecuente en el sexo femenino (en 27,3% de las mujeres y en 21,3% de los hombres) pues puede estar también asociada a los cambios hormonales del embarazo, climaterio o a la menopausia. Un 80% de las mujeres menopáusicas padecen sequedad en las mucosas. En las patologías orales, la xerostomía ocupa el segundo lugar en prevalencia, después del síndrome de ardor bucal (SAB).
Se está observando una tendencia creciente de síndrome de boca seca entre la población joven, provocado por un incremento en la ingesta de psicofármacos. Su prevalencia oscila de un 10% a un 20%.
La xerostomía que sucede durante la noche o xerostomía nocturna también es muy común, ya que debido al ritmo circadiano (las alteraciones cíclicas a nivel de la secreción del flujo salival en cada periodo de 24 horas), la saliva alcanza los niveles más bajos durante el sueño.