LA ELECTROESTIMULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA BOCA SECA

La electroestimulación de las estructuras nerviosas y musculares ha sido reconocida por tener un potencial de tratamiento en muchas áreas de la medicina y siendo cada vez más utilizada en una variedad de enfermedades.

En los últimos años se han desarrollado tratamientos no farmacológicos basados en la electroestimulación para el tratamiento de la xerostomía. La aplicación de impulsos eléctricos indoloros sobre uno, dos o tres de los componentes del arco reflejo salival puede mejorar tanto la secreción salival como indirectamente varios de los efectos secundarios que produce la hiposalivación a largo plazo.

Se están aplicando nuevos desarrollos para el tratamiento de la xerostomía utilizando la neuroelectroestimulación con electroestimuladores miniaturizados de uso intraoral con buenos resultados. Estos dispositivos aumentan la secreción salival y causan una mejoría de los síntomas de sequedad bucal. Su efecto se obtiene por medio de la estimulación del nervio lingual en cuya cercanía se colocan los electrodos del aparato. El propósito de este mecanismo es tanto estimular directamente las glándulas salivales inervadas por ese nervio como mejorar el arco reflejo salival.

La neuroelectroestimulación de glándulas salivales está tomando un papel relevante en la estimulación de la salivación de uso terapéutico para los pacientes que requieren una terapia a largo plazo pues presentan un deterioro muy significativo en su calidad de vida. Los electroestimuladores intraorales ofrecen un medio no farmacológico para el tratamiento de la sequedad bucal. Se ha demostrado la eficacia de estos dispositivos intraorales para neuroelectroestimulación, que aumentan la secreción salival y mejoran progresivamente los síntomas de la xerostomía, siempre y cuando exista tejido glandular funcional.

La electroestimulación es una alternativa muy ventajosa en aquellos pacientes más susceptibles que presentan efectos colaterales significativos cuando les son administrados fármacos simpaticomiméticos específicos para la boca seca, evitando así en estos pacientes más sensibles síntomas y signos como el malestar gástrico, sudoración, taquicardia, bradicardia, arritmia, incremento de las secreciones pulmonares, del tono muscular y de la frecuencia urinaria y visión borrosa.